
Líderes en innovación y Desarrollo inclusivo
¿QUÉ OFRECEMOS?

Formalización de proyecto y postulaciones CORFO
Desarrollo tecnológico y prototipado
Transferencia de capacidades de innovación

Dispositivo de seguimiento céfalico
Dispositivo de seguimiento ocular
Dispositivo de comunicación aumentativa y alternativa
Plataforma de de apoyo de rehabilitación física
Plataforma de salud preventiva
Dispositivo de uso de celulares
Algunas experiencias...
Francisco Moreno
Terapeuta Ocupacional Escuela Juan Pablo II, RM.
Sumamente útil como herramienta tecnológica para trabajar con personas con algún grado de discapacidad.
Elizabeth Quitral
Directora Escuela Amanecer de Chonchi, X región.
Es una nueva experiencia que ha ayudado a los estudiantes que presentan discapacidad motriz, a
comunicarse a través del uso de tecnologías.
Patricia Lazo
Educadora diferencial Escuela especial sol y luna, V región.
Muy buena experiencia, de gran ayuda en el ámbito educativo es un gran aporte para el logro de
los objetivos de trabajo instaurados dentro de la sala.
Martes 12 feb, 2019 | Radio.uchile.cl
"El 04 de marzo entra en vigencia la nueva normativa de accesibilidad arquitectónica que debe cumplir casi cualquier edificación del país que no sea de una residencia de uso privado. Esto quiere decir edificios públicos, edificios que atienden público, departamentos de vivienda, conjunto de oficinas, casi todo el país debe cumplir esta normativa y muy poca gente conoce lo que implica.
En toda edificación la normativa considera 4 principios fundamentales: 1 exteriores; la llegada del transporte público, como estaciones de metro, paraderos de micro, estacionamientos en el caso de que las personas se movilicen en autos privados, también cruces peatonales, que deben tener señales visuales, señales auditivas de alerta, ciclovías, veredas,etc. Luego vienen los ingresos, como rampas, torniquetes que tengan considerada la entrada para personas con discapacidad, los mesones de recepción estén a la altura de una persona en silla de ruedas, entre otras cosas."
Mario Ogalde, Fundador de OpenCluster Tech.
Lunes 11 ene, 2019 | OpenCluster-tech.cl
Nuestros clientes: